A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

Repasamos las manifestaciones estudiantiles más masivas de la historia del Estado Español para pensar hoy en día un movimiento estudiantil pro-obrero y combativo.

dsc00718

El 23 de enero de 1987 más de un millón de jóvenes hacían históricas las movilizaciones contra las recientes reformas de la enseñanza superior. Junto a decenas de movilizaciones en todo el Estado Español, más de 100.000 personas marchaban por la Gran Vía en Madrid en el momento que la Polícia, que tenía detrás a los habituales grupos fascistas, dejaba heridos de bala al cargar contra los estudiantes, que respondían improvisando barricadas.

¿Que había sucedido para llegar a ese punto? ¿Como habría de continuar el curso con el mayor protagonismo del movimiento estudiantil en la historia del Estado Español? Para trazar algunas respuestas, primero repasaremos la situación de la juventud en esos convulsos años para después intentar relacionarla con el desarrollo de las protestas que abarcaron desde noviembre de 1986 hasta abril de 1987.

En los primeros años de gobierno de Felipe González fue aplicado el programa de los antiguos franquistas y las potencias internacionales para dejarlo todo “atado y bien atado”, con un PSOE en el Gobierno que cumpliría con una agenda profundamente antiobrera, pese a la confrontación de la juventud y la clase trabajadora.

Tras la bajada del 25% del salario contemplada en el Pacto de la Moncloa, el gobierno del PSOE implementaría la privatización y ajuste de grandes empresas públicas, la reconversión industrial requerida para la entrada en la CEE, así como la entrada en la OTAN, siendo estos algunos de los puntos fuertes de una batería de ataques contra la juventud y los trabajadores a principios y mediados de los 80.

La aplicación de estas medidas no sólo contó con la inestimable labor de la burocracia sindical, sino también de una dura represión contra la protesta social. A los ejemplos de los asesinatos policiales en los conflictos contra los cierres de Astilleros Euskalduna en 1984 o de Cenemesa en 1987, se sumaban los perpetrados por el terrorismo de estado de los GAL.

Tras la mano dura llegaron los cierres de fábricas y la extensión de un paro de masas (rozando el 50% en la juventud) con cifras similares a los de la actual crisis económica, especialmente en zonas desindustrializadas, en las que se extendió a gran velocidad tanto la heroína como el estado policial, con planes como la Zona Especial Norte. El panorama para la juventud obrera se tornaba dantesco.

Es en esta situación cuando se reactivó la protesta contra las nuevas medidas en educación del PSOE, que a través de la Ley de Reforma Universitaria de 1983 utilizaba la recién implantada Selectividad para dejar fuera de los campus a miles de jóvenes que habían obtenido su título y a través de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación de 1984 destinaba más dinero público a la concertada que a la pública, mientras aumentaba las tasas universitarias.

Estaban cercanas las luchas estudiantiles de los años 79-80 contra la Ley de Autonomía Universitaria de UCD y la convocatoria de varias huelgas en los dos cursos anteriores. Sin embargo, uno de los factores clave en el estado casi permanente de huelga y manifestaciones de aquel curso fue el desarrollo inmediatamente anterior de las protestas y la victoria contra una reforma educativa similar en Francia.

Desde octubre de 1986, las huelgas contra la conocida como “Ley Devaquet” sacaron a un millón de estudiantes franceses a la calle, que lograrían frenar en diciembre la tramitación de dicha ley de enseñanza superior. Su ejemplo logró un efecto ola sobre protestas ya existentes en el Estado Español desde septiembre, tanto en asambleas de No Admitidos en la universidad debido a la Selectividad y al aumento de tasas, como especialmente en estudiantes de Enseñanzas Medias y FP, donde tenía un gran peso el que sería el sector más audaz: jóvenes de origen obrero de 16 y 17 años.

Junto a los recién expulsados por una nueva vuelta de tuerca elitizadora de la universidad, comenzaban a organizarse los que verían una suerte similar dentro de unos años. De esta manera, la coordinación más temprana se dio en la extensión de órganos asamblearios en los institutos que llegarían a forma una Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media para comunicar los centros en huelga desde octubre-noviembre.

Desde entonces proliferarían las manifestaciones, los encierros o los cortes de tráfico, que alcanzarían un nuevo grado con las convocatorias de los primeros días de diciembre. El día 4 más de 20.000 estudiantes recorren el centro de la capital, prosiguiendo la manifestación hasta el Ministerio de Educación tras una carga conjunta de la Policía y los fascistas de las Bases Autónomas.

El día 8 el gobierno francés de Chirac retira la reforma ante la presión de las movilizaciones y en el Estado Español a partir del 9, 10 y 11 buena parte de los institutos de todo el estado entrarán en huelga indefinida durante más de cuatro meses en los que se producirán continuas manifestaciones tanto en Madrid, como con especial incidencia en Asturias, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza y Pamplona.

A partir de ese momento se distinguen a corto plazo dos grandes hitos, las movilizaciones del 17 de diciembre y el 23 de enero, que contabilizarían cada una en torno al millón de manifestantes debido a la unión de los estudiantes universitarios y finalizarían con fuertes choques entre los jóvenes y la represión policial aliada con la extrema derecha, que ya había prestado servicios a la “democracia” desde la transición, como es el caso de los llamados “grupos incontrolados”, controlados desde el CESID, como el Batallón Vasco Español o las Bases Autónomas.

Las reivindicaciones ratificadas en las asambleas, que ya integraban a organizaciones de toda la extrema izquierda y sindicales eran principalmente la «admisión en primera opción, no a la Selectividad, mantenimiento de los exámenes de septiembre y congelación de las tasas académicas». Además, a partir de enero era habitual ver a grupos cada vez mayores de trabajadores en las manifestaciones estudiantiles, así como jóvenes que trataban de romper el corporativismo del movimiento naciente impulsando una orientación de corte más pro-obrero, especialmente en las asambleas asturianas y del sur de Madrid.

Además de la Coordinadora creada a principios de curso, desde noviembre se une un nuevo elemento al movimiento estudiantil, el Sindicato de Estudiantes, creado por la organización trotskista-grantista El Militante al calor de las movilizaciones, y que experimentó un crecimiento potenciado por el eco de la prensa, el trato de interlocutor recibido por parte del gobierno PSOE desde principios de 1987 tras reducir la convocatoria de huelga indefinida desde enero a una semana de dicho mes, desmarcarse de los organismos de coordinación y recibir préstamos de cientos de miles de pesetas por parte de CCOO y UGT.

Tras la movilización histórica del 23 de enero el movimiento estudiantil entraba en una nueva fase, ya que además de haber demostrado su potencial al aguantar una prolongada huelga pese a la represión sufrida, estaba extendiendo la coordinación a cada vez más centros educativos. En este contexto, el gobierno del PSOE inició su dinámica de negociaciones.

En estas negociaciones se consiguió frenar el Estatuto del Profesorado, debido al creciente número de docentes que salían a la huelga, así como eliminar las tasas de BUP y COU (cursos posteriormente pertenecientes a 3º y 4º de Secundaria y Bachillerato que hasta entonces eran de pago) y un aumento de las becas. Sin embargo, las demandas centrales, como la gratuidad universitaria y el fin de la Selectividad, se esfumaron, así como la oportunidad que brindaba la actividad de semejante movimiento estudiantil en las calles, abriendo la posibilidad de confluencia con unos trabajadores entre los que era común oír eso de “hay que hacer como los estudiantes”.

En pleno apogeo de las movilizaciones el SE desconvocó la huelga el 26 de enero, día anterior a una huelga de profesores y a una concentración de 5.000 personas en Madrid para pedir la liberación de los detenidos el 23. Mientras el gobierno y la Coordinadora rechazan mutuamente reunirse desde el 8 de febrero, el Sindicato de Estudiantes seguirá acudiendo a la mesa de negociaciones con los ministros del PSOE, Maravall (Educación, dimitiría al curso siguiente) y Barrionuevo (Interior, condenado por el caso GAL).

Desde las jornadas de finales de enero se asiste a la radicalización de los estudiantes universitarios, quienes son duramente reprimidos en Madrid cuando conformaban la mitad de una manifestación de miles de personas que llegó frente al Palacio de la Moncloa el 6 de febrero. Esa misma semana se producirían encierros en rectorados de todo el estado, así como en la Bolsa de Barcelona.

El 9 de febrero el SE llamaría a la semana de huelga estudiantil, convocatoria que no sería respaldada por la Coordinadora, pese a lo cual las manifestaciones serían nutridas el 11 de febrero, superando los 50.000 asistentes en la de Madrid, que acabaría con fuertes choques con la Policía en la Calle Alcalá. El 16 de febrero el SE desconvocaría la huelga, aunque sin embargo buena parte de los estudiantes siguen en huelga y continúan las protestas, llegando la Policía a clausurar al día siguiente la Universidad de Bellaterra en Barcelona.

El mismo 17 de febrero el SE junto con la CEAE (oficialistas) y contra la voluntad de buena parte de la Coordinadora, firmará la propuesta del Gobierno e iniciará una campaña de presentación de la “victoria obtenida” por los centros educativos, muchos de los cuales seguirán en huelga hasta abril, aunque el movimiento irá decayendo de forma progresiva.

Aunque hayan pasado 30 años, hoy en día podríamos volver a vivir un curso así. La juventud está expulsada de las universidades a razón de 134.000 estudiantes menos desde 2012, y con el mismo porcentaje de paro juvenil de entonces, de modo que contamos con las mismas o más razones para luchar.

Tenemos la ventaja de las lecciones de anteriores generaciones de jóvenes para pensar mejor qué tradiciones, métodos, herramientas organizativas y de lucha debemos desterrar y cuales debemos reconstruir y recuperar, contando así mismo con la creatividad de una nueva generación de jóvenes que sabrá inventar nuevas formas de luchar. Igual que hace 30 años, hoy en necesario saltar a la burocracia sindical y pelear contra la reproducción de mecanismos corporativos y burocráticos en el movimiento estudiantil

No es únicamente posible, sino necesario movilizar y organizar a miles de jóvenes y para ello es imprescindible estar a su altura. La experiencia de la lucha y las conquistas que nos legaron los jóvenes que lucharon hace 30 años prueba la necesidad de revitalizar las coordinadoras y hacerlo de forma democrática, así como la importancia de la unión obrero-estudiantil y de la organización independiente del estado y sus instituciones.

Sin embargo, para inspirarnos no sólo es posible mirar hacia el curso 86/87, sino también hacia la juventud de Francia o Sudáfrica, que ha dado recientes grandes luchas.

About Roberto Jara

Roberto Jara | Zaragoza